martes, 10 de febrero de 2015

EXPORTAR LOS AJUSTES DE LOS DISPOSITIVOS DE PROTECCIÓN A EXCEL EMPLEANDO ETAP


El propósito de este artículo es mostrar la manera de exportar los ajustes de los dispositivos de protección a Excel empleando el software etap. A manera de ejemplo se pueden dirigir al “Example-ANSI.OTI”.

Figura 1. Ejemplo ANSI

Los ajustes de los dispositivos de protección se pueden exportar a Excel en dos formatos. Uno de ellos es el formato de presentación general de resultados del software etap (ver Figura 5) y el otro es el resumen de ajustes en una tabla de Excel por tipo de protección y con los ajustes de un diagrama de selectividad en particular (Ver Figura 6).

  • Exportar los ajustes de los dispositivos de protección en el formato de resultados de etap

De esta forma, se exportan los ajustes de todos los dispositivos de protección a Excel de un proyecto en particular y con el cual se esté trabajando. Se debe realizar lo siguiente:

  1. Crear los diagramas de selectividad con el “Star View Manager”, dónde se podrán ver las curvas de los dispositivos de protección, tal como se presenta en la Figura 2.
  2. Ir a cualquier diagrama de selectividad creado haciendo click sobre el botón “Star Systems”.
  3. Hacer click sobre el botón denominado “Device Settings Report”.
  4. Al estar dentro de ésta interfaz “Device Settings Report”, seleccionar la pestaña “Settings” y seleccionar “All Device Settings” como se muestra en la Figura 3, luego ir a la pestaña “Excel” y seleccionar “All Device Settings” como se muestra en la Figura 4, dar click en OK.


Figura 2. Diagrama de Selectividad


Figura 3. Exportar ajustes de todos los dispositivos de protección a Excel – formato etap

  • Exportar los ajustes de los dispositivos de protección en una tabla


Para exportar los ajustes de los dispositivos de protección a Excel para un diagrama de selectividad en particular, se debe realizar lo siguiente:

  1. Crear los diagramas de selectividad con el “Star View Manager”, dónde se podrán ver las curvas de los dispositivos de protección, tal como se presenta en la Figura 2.
  2. Ir al diagrama de selectividad deseado haciendo click sobre el botón “Star Systems”.
  3. Hacer click sobre el botón denominado “Device Settings Report”.
  4. Al estar dentro de ésta interfaz “Device Settings Report”, seleccionar la pestaña “Excel” y seleccionar “All Device Settings” como se muestra en la Figura 4, dar click en OK.


Figura 4. Exportar ajustes de los dispositivos de protección deseados a Excel - tabla


  • Presentación de ajustes – Formato etap


Figura 5. Formato etap

  • Presentación de ajustes – Formato tabla

Figura 6. Formato tabla



Ing. Ricardo Artunduaga Gómez. Especialista en Sistemas de Transmisión y Distribución de Energía Eléctrica. Cali, Colombia; email: ricardo.artunduaga@gmail.com

viernes, 6 de febrero de 2015

EDITAR LAS PROPIEDADES DE UN MOTOR EN ETAP


El propósito de este artículo es mostrar la manera de cómo editar las propiedades de un motor en el software etap. A manera de ejemplo se pueden dirigir al “Example-ANSI.OTI”.

Figura 1. Ejemplo ANSI

ü  Propiedades del motor

Abrir el editor para el motor “Mtr2” haciendo doble click sobre el elemento o haciendo click derecho sobre el elemento y seleccionando Propiedades “Properties”. Al hacerlo se abrirá el editor de propiedades para el “Mtr2” como se muestra en la figura 2.


Figura 2. Propiedades del motor "Mtr2"



Figura 3. Navegar entre editor de propiedades de motores

Al abrir el editor del motor, la primera página que se abre es la de información “Info”. En ésta página podrá poner el motor en servicio o fuera de servicio, podrá editar el ID del motor (el identificador debe ser único), podrá cambiar la barra a la cual se conecta el motor, definir si el motor es trifásico o monofásico, definir la cantidad de motores en paralelo con las mismas características que vaya a definir en este editor, introducir información del equipo (Tag #, Nombre, Descripción).

Al hacer click sobre la pestaña Datos de placa “Nameplate” podrá ingresar los datos nominales del motor como lo son la potencia (en HP o kW). Por defecto el software pone las unidades de la potencia en HP, pero se pueden cambiar a kW haciendo click sobre el botón .


Figura 4. Edición de los datos de placa del motor "Mtr2"

Una vez que haya terminado de hacer los cambios requeridos sobre el motor “Mtr2” empleando el editor, haga click en “Aceptar” para salir de la ventana de propiedades y guardar los cambios.

Ing. Ricardo Artunduaga Gómez. Especialista en Sistemas de Transmisión y Distribución de Energía Eléctrica. Cali, Colombia; email:ricardo.artunduaga@gmail.com